Recetario colectivo Aragüeño

Mostrando las entradas con la etiqueta recetas. Mostrar todas las entradas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE ESCUELA...


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE
ESCUELA BÁSICA “SIMÓN RODRÍGUEZ”
ALTAGRACIA DE ORITUCO
ESTADO GUÁRICO


TEQUEÑOS DE AUYAMA. 

FRENTE  FERNANDA BOLAÑOS

POR: DAYSA AULAR

INGREDIENTES:
 Auyama Pequeña
250 grs de queso
1 taza de aceite
Sal al gusto

 Preparación:
Se pela la auyama, se raya por lo más grueso de un rayo y se coloca sal para que se seque previamente, luego se muele, se procede amasar  con poca agua y se va agregando la sal.

Posteriormente se pone a calentar el aceite ya listo se colocan a freír  se escurren en servilletas para absorber el aceite.





República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder   Popular para la Educación   Gobierno del Estado Aragua Secretaria Sectoria...


República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder  Popular para la Educación
 Gobierno del Estado Aragua
Secretaria Sectorial del Poder para la Educación
U.E.E “Luisa Cáceres de Arismendi”
Trapiche del Medio – Municipio  José Rafael Revenga


Crema de auyama Luisa Cáceres

Ingredientes:
2 kilos de auyama
2 litros de agua
2 ramitas de cilantro (picado)
1 cebolla (picadita)
3 ajíes (picado)
1 cebollín (picado)
4 dientes de ajo (machacado)
2 cucharadas de aceite
Sal al gusto

Preparación:
Sancochar la auyama con los dos litros de agua con la sal, aparte sofreír la cebolla el cebollín, el ajo, los ajíes y el cilantro y unir con la cocción de la auyama, después de hervir por 30 min, licuar y servir.






VINCULACIÓN CON LAS ÁREAS DEL CONOCIMIENTO
 
En esta Unidad Educativa se realizaron trabajos, producto de las investigaciones de los estudiantes y docentes, exposiciones, carteleras,. También se puede indicar que se sembró auyama. En matemática se trabajó con medida, kilos. En lengua se hicieron sopa de letras, rompezabezas, entre otras actividades. Se realizó una escenificación de la vida real titulada “El Conuco de Doña Luisa”  personificada por  la Directora Miriam Romero y la Subdirectora Valentina Moreno y un estudiante del curso de 5º grado sección «C» Kenni Monterrey donde reflejó que se reconoce la importancia de la auyama, beneficios, dónde proviene, cómo sembrarla y cosecharla, fruto fácil de obtener, mediante  pequeños esfuerzos, resulta grandes beneficios, debido a que la auyama es rica en vitaminas (A, C, E, B, B2, B3, B6), minerales (calcio, magnesio, potasio entre otros) y las fibras, es curativa para enfermedades de la próstata, circulación, colesterol, para debilidades de la vista, entre otros. De esta manera, se involucraron las áreas de aprendizaje de una forma integral para dar nuevos conocimientos.

Se realizó con el fin de incorporar la parte pedagógica, conciencia productiva, donde reflejan los encuentros de saberes mediante la práctica de recetas divertidas y nutritivas, con el uso de pocos ingredientes se pudo saborear la auyama en diversas presentaciones: Galletas, panes, churros, conservas, besitos de auyama, helados de auyama, chicha de auyama, torticas o cachapa de auyama, torta de auyama, crema de auyama, mermelada de auyama, flan de auyama.


U.E.E. “La Candelaria” Municipio Camatagua AUYAMA RELLENA Por  Martha Pérez, Yudi Romero, Meri Liendo, Rosa Vásquez Ingredie...

U.E.E. “La Candelaria”
Municipio Camatagua

AUYAMA RELLENA

Por Martha Pérez, Yudi Romero, Meri Liendo, Rosa Vásquez

Ingredientes:

Para la auyama
        1kg de auyama
        1 huevo
        1 taza de harina de trigo
        Sal al gusto

Para el relleno
        1 kg de carne molida
        1 cebolla
        1aji
        Cilantro C/N
        2dientes de ajo
        Sal y pimienta al gusto
        ½ taza de aceite

Para bañar la bolita de auyama

        ½ taza de harina de trigo
        Agua C/N
        Una cucharada de aceite
        Sal y pimienta al gusto

Preparación:

Se sancocha la auyama sin concha, mientras se sancocha preparamos el relleno; picamos los aliños y lo sofreímos luego colocamos la carne y sofreímos todo junto, sal y pimienta.  Una vez reposada la auyama la amasamos con el huevo, harina, sal y pimienta, tomamos una pequeña porción en la palma de la mano colocamos una cucharada del relleno, tapamos bien formando una bolita, lo pasamos por la mezcla de harina, aceite sal y pimienta, bañamos la bolita una vez el aceite bien caliente a fuego lento lo freímos. Y “A Degustar”.





REPÚBLICA  BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA  EDUCACIÓN U.E.N CONC.TASAJERAS NER 004 TASAJERAS MUNICIP...


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.N CONC.TASAJERAS NER 004
TASAJERAS
MUNICIPIO REVENGA EDO.ARAGUA


PAN DULCE DE AUYAMA A LA BRASA

Ingredientes:
500gr de Auyama sancochada
1 kg Harina de trigo
500gr de Azúcar
4Huevos
1 cucharadita de Aceite
Una taza de Leche
Un cucharadita de Polvo de hornear
Una pisca Levadura
300gr de Frutillas
300gr de pasas
1 cucharada de Vainilla
Rinde para 8 panes pequeños

Preparación:
Para la preparación  de la receta se mezcla la leche con el azúcar y el polvo de hornear  y la vainilla, se deja reposar. Posteriormente se tritura la auyama sancochada y se mezcla con la mitad de la harina de trigo, luego se incorporan todos los ingredientes y se va agregando lentamente el resto de la harina hasta obtener una masa estable  y se incorporan las frutillas y las pasas.. Se deja reposar durante una hora tapada.

Luego de pasar los sesenta minutos de la masa se separa y se estira con un rodillo y se forman cuatro panes. Luego con la brasa bien caliente se coloca hasta que esté listo.







REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UEP JOSÉ RAFAEL REVENGA MUNICIPIO  JOSÉ RAFAEL REV...


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UEP JOSÉ RAFAEL REVENGA
MUNICIPIO JOSÉ RAFAEL REVENGA




Pae de auyama

Por: Jorge Abraham Vargas Gutiérrez Grado: 1er año “u”

Ingredientes:


1 Rodaja hermosa de auyama

3 Huevos
4 Cucharadas soperas colmadas de azúcar
½ cucharadita de sal
1 Generoso chorro de leche
1 Lamina de hojaldre congelada

Preparación:

Pelar la auyama y cocerla toda, sacamos la lámina de hojaldre para que se vaya descongelando y poder darle forma, una vez cocida la auyama la escurrimos y la troceamos, luego se introduce  en un recipiente donde nos quepan todos los ingredientes.  Agregamos los huevos,  el azúcar, la sal y el chorro de leche que sería medio vasito, mezclamos todos los ingredientes en la licuadora. Con la ayuda de un rodillo damos a la masa de hojaldre la forma de nuestra bandeja de horno, colocando el hojaldre en el interior del molde, volcamos nuestro preparado de auyama sobre el hojaldre. Precalentamos el horno y cuando se solidifique la auyama ya estará listo, deje enfriar y sirva.





Vinculación de la receta con las áreas  de  conocimiento.


           Todas las áreas de formación  se vinculan con la receta elaborada como lo es el pae de auyama.  A través del área de Geografía, Historia y Ciudadanía Conocemos los distintos climas y condiciones de la tierra y de esta forma saber dónde puede cultivarse la hortaliza, de igual manera en el área de Arte y patrimonio, existe una clara vinculación con la cocina y sus distintas expresiones culinarias ya que son una forma de arte y de este modo fomentar con ello un crecimiento  cognitivo en la cocina local, del mismo modo en el área de CRP tenemos que  Se vuelve ideal  para el conocer de todos los alcances que existen al momento de crear nuevas alternativas culinarias empleando una hortaliza, vegetal, legumbre o fruta,  En el área de Biología esta receta se vincula en todo lo referente a  Investigación gastronómica del rubro, valor nutricional y beneficios para el organismo, por otra parte la matemática se vincula en el cálculo de las cantidades requeridas para los ingredientes y de esa forma obtener una receta perfecta, respecto a la Educación física se logra  una buena alimentación basada  en los beneficios nutricionales que aporta la hortaliza al cuerpo, contribuyendo al desarrollo físico y mental, luego en otra área de conocimiento como lo es química  donde su relación con la receta hace referencia a las Propiedades químico físicas que contiene el pae de auyama a nivel de glucosa en el cuerpo humano,  también el área de  castellano se vincula  en la correcta escritura, redacción de la receta, para así obtener una apropiada  preparación de la misma y por último para finalizar el proceso de vinculación de la receta  con las áreas del conocimiento tenemos que en Ingles o lengua extranjera las recetas, nombres medidas fueron vinculadas en el idioma para pronunciarlos  y agilizar la memoria con los nombres de los ingredientes usados.


República Bolivariana de Venezuela Unidad Educativa Estadal “Elena Torres” El Consejo Estado Aragua Municipio José Rafael Revenga ...

República Bolivariana de Venezuela
Unidad Educativa Estadal “Elena Torres”
El Consejo Estado Aragua
Municipio José Rafael Revenga

Auyama a la vinagreta

Ingredientes:

1 k de auyama
1 cebolla pequeña
2 c de aceite
1 c de vinagre
1 pimentón
Ramas de cilantro
1 cebollín
1 diente de ajo
Sal al gusto

Preparación:

Se sancocha la auyama en trocitos, se corta en tiras la cebolla, el pimentón, cilantro, cebollín, el ajo, se coloca en un envase y se le agrega la sal, aceite y el vinagre, por último la auyama, se mezclan todos los ingredientes y listo.








Vinculación del tema de la auyama con las áreas de aprendizaje.

La vinculación existente con la temática de la auyama con las áreas de aprendizaje, es que se trabajó de manera generalizada donde se ejecutaron estrategias y actividades referentes al tema como lecturas de cuentos, poemas, propiedades matemáticas en el conteo de semillas, asociación de palabras e imágenes, la descripción tomando en cuenta sus características, utilizando los sentidos sobre todo la perfección visual y gustativa, además de la relación que tiene con el medio ambiente y con el PTMS, su cultivo ya que se realizó la siembra de la misma en el conuco escolar y se obtuvo el conocimiento de los beneficios, propiedades curativas que tiene para la vida.




República Bolivariana de Venezuela  Ministerio del Poder Popular para la Educación  U.E.N. MANUELA PERDOMO DE ALMEIDA  MUNICIPIO JOSÉ...

República Bolivariana de Venezuela 
Ministerio del Poder Popular para la Educación 
U.E.N. MANUELA PERDOMO DE ALMEIDA 
MUNICIPIO JOSÉ RAFAEL REVENGA

PIZZA DE AUYAMA


Masa:

½ Kilo de harina de trigo
½ Kilo de auyama
1 Huevo
Sal al gusto 

Relleno: 

4 Tomates en rodajas
Queso en lonjas
Salsa de tomate
Hojas frescas de albahaca.

Preparación:
Cocinar la auyama hasta que esté blanda y dejar enfriar, colocarla en un bol y triturar hasta obtener un puré, agregar la harina, la sal y el huevo. Amasar hasta que quede una consistencia suave. Se estira la masa y se coloca encima la salsa de tomate, las rodajas de tomate, el queso en lonjas y las hojitas de albahaca, se lleva al horno de 20 a 25 min. Y listo para comer. 



VINCULACIÓN CON LAS ÁREAS DE APRENDIZAJE 

Se elaboraron juegos didácticos acerca de la auyama (ciclo), rompecabezas, canciones, exposiciones. Se vinculó el área de química con el proceso de destilación de la auyama para preparar una receta. Se reconoció la importancia de la auyama a través del dado de preguntas para reflexionar y compartir ideas, utilizando la expresión oral. Se fortaleció la integración de los estudiantes en cada uno de los juegos didácticos respetando la participación del compañero. Se conoció e identifico por medio de los juegos de memoria, rompecabezas y figuras la concentración y atención en las actividades lúdicas. Se incentivó la creatividad y la perseverancia en la búsqueda de información por medio de la elaboración de: carteleras, mapa mental, crucigrama, sopa de letras, entre otros.




REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA SECRETARIA DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.E. “SOCORRO ACOSTA DE SÁNCHEZ” SABANETA – EL CON...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
SECRETARIA DE PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
U.E.E. “SOCORRO ACOSTA DE SÁNCHEZ”
SABANETA – EL CONSEJO
Rif: J-30695327-2 - Código DEA OD13780506


Torta de Auyama con Chocolate



Elaborada por los estudiantes de 4° grado sección “A” la docente Francis Agrinzones y la señora Ana Álvarez  maestra pueblo

Ingredientes:
1 kg de puré de auyama
4 tazas de harina de trigo
1 cucharadita de polvo de hornear
1 taza de leche
4 huevos
4 tazas de azúcar
5 cucharaditas de cacao
Cascara de limón
250 gr de mantequilla

Preparación:


Sancochar la auyama para realizar el puré, se deja reposar hasta enfriar, aparte en un bol se coloca la mantequilla se bate hasta obtener un color amarillo pálido, luego se agrega el azúcar, los huevos poco a poco y continúa batiendo, después se coloca la harina y el puré de auyama batiendo de forma envolvente, luego la leche con el cacao y la ralladura del limón.


Se engrasa una bandeja con mantequilla y un poco de harina, se coloca toda la mezcla en la bandeja. 

Por último se lleva al horno previamente precalentado a 180° por 45 minutos aproximadamente





UEN "Ricardo Montilla" Guacamaya   Eje Este Circuito 2. COMPOTA DE AUYAMA Profesora Marisol Infante INGREDIENTE...


UEN "Ricardo Montilla"
Guacamaya 
Eje Este Circuito 2.

COMPOTA DE AUYAMA



Profesora Marisol Infante

INGREDIENTES:

1/2½ Kg de auyama
6 naranjas
4 cucharaditas de maizina
6 cucharadas de azúcar
1/2½ taza de agua

PREPARACIÓN:
1.- Pelar la auyama, picar en trozos y ponerla a sancochar.
2.- Una vez que se haya ablandado poner a escurrir y enfriar.
3.-Exprimir las naranjas y colar.
4.-Una vez que se haya enfriado la auyama, colocarla en el vaso de la licuadora con el zumo de naranja, la maizina y licuar.
5.- Agregar la mezcla en una olla y cocinar a fuego lento e ir agregando el agua y el azúcar poco a poco, mezclando con una paleta. (Si se desea, puede colocarle una conchas de naranja)
6.- Dejar cocinar por diez minutos aproximadamente o hasta que espese la mezcla.
7.- Retirar del fuego y dejar enfriar, para luego servir en un recipiente preferiblemente de vidrio y con tapa.
8.-Colocar la compota en la nevera para luego servir fría.

¡BUEN PROVECHO!



Preescolar San Francisco de Cara   Municipio Urdaneta MERMELADA DE AUYAMA SAN FRANCISCO INGREDIENTES:       1 Auyama pequeña ·     ...

Preescolar San Francisco de Cara 
 Municipio Urdaneta


MERMELADA DE AUYAMA SAN FRANCISCO



INGREDIENTES:
     1 Auyama pequeña
·         1 Taza de azúcar
·         Cremol
·         ½ Taza de Agua


PREPARACIÓN:

En un caldero colocar el agua, azúcar y la pizca de cremor. Colocar a fuego lento, una vez que el azúcar y el agua esté en consistencia de caramelo, añadir la auyama y remover por 15 minutos. Dejar reposar y listo.





En el Preescolar San Francisco de Cara del municipio Urdaneta, se realizó la actividad denominada Feria de la Auyama la cual se vinculó de la siguiente manera: se le comunico a los padres y representantes, docentes y demás personal sobre el desarrollo de la actividad para descubrir la gran cantidad de recetas que se podían elaborar con la misma. Una vez dialogada la información se solicitó el desarrollo de dicha actividad el cual se hizo a través de exposiciones de las recetas elaboradas por cada representantes e incluso niños y niñas aportaron ideas sobre la producción agrícola de la auyama y su importancia, así como también hubo participación de dos docentes con exposiciones referentes a los mismos.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN CCN “ANTONIO PINTO SALINAS” CAÑA DE AZÚCAR- EDO A...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
CCN “ANTONIO PINTO SALINAS”
CAÑA DE AZÚCAR- EDO ARAGUA.


Pasta de auyama:


Ingredientes:

100gr de auyama
100gr de harina
1 huevo
1cdita de aceite
Sal al gusto
Agua fría

Procedimiento:
Cocer la calabaza. Triturarla hasta conseguir un puré suave.
Mezclar todos los ingredientes, incluido el puré de calabaza.
Amasar hasta que todo esté muy bien incorporado. 
Formar una bola que dejaremos refrigerar durante una hora aproximadamente.
Estirar en una superficie enharinada y picar en tiras de 1 cm aprox.
Cocinar entre 4-5 minutos, ¡este atento!
Aderezar y combinar con lo que más le guste






E.B.N   Maria   Inés   Mancebo   de   Mijares Municipio Mario Briceño Iragorry Directora:   Alexandra   Salazar Dulce de auy...


E.B.N Maria Inés Mancebo de Mijares

Municipio Mario Briceño Iragorry
Directora: Alexandra Salazar


Dulce de auyama

Ingredientes:

1 Kilo de auyama
1 Litro de agua
1 kilo de papelón
1 Canela
1 Pizca de sal

Preparación:

Cortar la auyama en trenzas y luego colocarlos en una olla junto al papelón, la canela y la pizca de sal, seguidamente vertemos el litro de agua, una vez hierva el agua, dejar unos minutos mas hasta que la auyama absorba todo el papelón